Gabinete de Psicología
Sara Llorens
Terapia online y presencial en Castellano, Inglés y Francés

Quién soy

- Doctora en Psicología especialista en el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Nº de colegiado CV–11230.
- Colaboradora en el grupo de Investigación y Tratamiento de Obsesiones y Compulsiones (I'TOC) de la Universidad de Valencia
- Máster en Avances en Investigación en Psicopatología y en Psicología de la Salud en la Universidad de Valencia.
- Máster en Psicología Sanitaria en la Universidad de Valencia.
- Licenciada en Psicología y Farmacia en la Universidad de Valencia
Terapia
Terapia Cognitivo Conductual
La TCC es un tipo de terapia con una sólida base empírica que podría resumirse en cuatro puntos clave:
- Nuestra forma de interpretar o valorar una situación va a provocarnos determinadas emociones que influirán en nuestra conducta.
- Cada uno de nosotros podemos interpretar una misma situación de diferente manera debido a factores como nuestra educación, experiencias previas, valores, creencias…
- Nuestras interpretaciones y emociones suelen tener una relación recíproca, es decir, nuestros pensamientos influyen sobre nuestras emociones y viceversa.
- También hay una relación bidireccional entre nuestro comportamiento y nuestra forma de pensar o interpretar: lo que pensamos influirá en cómo actuamos y viceversa.
Por lo tanto, nuestro objetivo será entrenar la mente para modificar algunas formas de pensar y de actuar que nos resultan dañinas y así cambiar cómo nos sentimos. Si conseguimos cambiar nuestras emociones, eso a su vez influirá en nuestra forma de ver el mundo y en nuestra conducta.

Terapia Basada en la Inferencia para el TOC
La TBI es un tipo de terapia cognitiva específica para el tratamiento del TOC que ha demostrado empíricamente su eficacia y que se centra los siguientes puntos clave:- Los seres humanos percibimos la realidad a través del uso de los sentidos. El paciente con TOC desconfía de sus sentidos en su área(s) obsesiva (s)
- El punto anterior se traduce en un razonamiento incorrecto que lleva al paciente a priorizar la posibilidad remota por encima de la realidad.
- Con las compulsiones el paciente intenta solucionar en el mundo real un problema que nace de su imaginación. De ahí al sentimiento de «espiral» en el que se siente atrapado todo paciente con TOC
Servicios
- Terapia familiar
- Terapia individual adultos
- Terapia de parejas
- Terapia infanto-juvenil
- Realización de informes


¿Qué problemas trato?

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Adicciones: sustancias, Internet, juego…

Hipocondría

Control de la ira, enfados e irritabilidad.

Problemas de autoestima.

Habilidades sociales y asertividad.

Trastornos sexuales

Duelo

Todo tipo de trastornos de ansiedad: trastorno del pánico, fobia social, fobias específicas, Trastorno de Ansiedad Generalizada…

Trastornos de la alimentación: anorexia, bulimia, trastorno por atracón, obsesidad.

Trastornos del estado de ánimo: depresión, distimia, trastorno bipolar.

Problemas de pareja: celos, trastornos sexuales, problemas de comunicación y resolución de conflictos; ayuda en el manejo del proceso de separación o divorcio..

Publicaciones
Llorens-Aguilar S., García-Soriano, G., Roncero, M., Barrada, J. R., Aardema, F., &O'Connor, K. P. (2019). Validación de la versión en español del Cuestionario de Miedo a Sí Mismo. Revista de Trastornos Obsesivo-Compulsivos y Relacionados, 21, 69-74.
Llorens Aguilar, S. (2020) El contexto, el yo y las narrativas en el trastorno obsesivo-compulsivo: cuándo lo que podría ser se vuelve más relevante que lo que es. (tesis doctoral). Universitat de València, Valencia, España.
Llorens-Aguilar S., García-Soriano, G., Roncero, M., Barrada, J. R., Aardema, F., &O'Connor, K. P (2020) Versión en español del Cuestionario de Confusión Inferencial-Versión ampliada: Más apoyo para el papel de la confusión inferencial en los síntomas obsesivo-compulsivos Psicología Clínica y Psicoterapia 27(4)
Llorens-Aguilar S., García-Soriano, Arnáez S., Aardema, F. y O'Connor K. (2020) ¿Es el contexto un factor crucial para distinguir entre intrusiones y obsesiones en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo? Revista de Psicología Clínica 77(3)
Llorens-Aguilar S., Arnáez S., Aardema, F. y García-Soriano, (2021) La relación entre las obsesiones y el yo: autodescripciones temidas y reales en una muestra clínica de TOC. Psicología Clínica y Psicoterapia.