La terapia basada en la
exposición no obtiene los resultados deseados en el área de los TCA, lo que
hace que muchos investigadores se planteen qué otros posibles factores están
influyendo en estos trastornos y no se están teniendo en cuenta a la hora de
tratar a los pacientes. Debido a las similitudes que existen entre TOC y los
TCA , se ha planteado la posibilidad de que la identidad temida juegue un papel
importante en el desarrollo y mantenimiento de los TCA.
Dado que la cultura occidental promueve un estereotipo ideal basado en la
delgadez y a la vez estigmatiza el sobrepeso (asociándolo a
características negativas como pereza, fracaso, poco atractivo…) se podría
considerar que las personas con TCA temen un yo con sobrepeso, por
asociarlo a su vez a características
negativas. Se podría pues considerar que la motivación de las personas con TCA no solo sería acercarse al yo ideal (delgado), sino también evitar
el yo temido (con sobrepeso).
Para resumirte los principales
hallazgos de las investigaciones sobre el yo temido y la sintomatología TCA, nos quedaríamos con los siguientes puntos
clave:
*Se ha demostrado que,
efectivamente, existe una relación entre el yo
temido con sobrepeso y la sintomatología de los TCA. Es más, parece ser que a la hora de hacer
dieta, lo que más motiva a la persona es evitar
el yo temido con sobrepeso y no tanto el deseo de estar delgado.*Estos resultados que te explico
arriba nos indican que las personas no solo interiorizan ese yo ideal delgado
sino que también tienen muy interiorizado ese yo temido asociado al sobrepeso.*El grado en que la persona
interioriza su yo temido con sobrepeso,
así como el grado en el que la persona
cree que se acerca a él, van a jugar un papel importante en el nivel
de gravedad del trastorno.*Parece ser que el grado en el
que la persona se cree acerca a ese yo
temido con sobrepeso no es objetivo, es decir, es independiente del índice
de masa corporal del individuo.*Se observó que tanto el yo ideal
delgado como el yo temido con sobrepeso mediaban en la relación entre índice de masa corporal y autoestima corporal, pero la relación era más importante
el yo temido.
Vale ¿y eso que significa?
-Significa
que el yo temido asociado al sobrepeso o a la gordura parece ser un factor importante asociado a los
síntomas de los TCA
-Que la percepción de la identidad (el yo) parece ser más
importante que el peso y la silueta real de la persona en este tipo de trastornos.
-Que el evitar una identidad temida (sobrepeso) es igual o más importante que la
persecución de la identidad ideal (delgada)
¿Y por qué todo esto es
importante?
Porque actualmente no se le presta ninguna atención al yo temido en los protocolos de tratamiento terapéutico de los TCA y podría ser una de las causas de la alta
tasa de reincidencia de estos pacientes. Es posible que el temor a la comida,
el temor a la grasa y el temor a ganar peso, todos ellos pilares tan conocidos
en los TCA, formen parte de una colmena en la que la abeja reina sea el yo
temido al sobrepeso. Si eso fuera así, entonces actualmente nos estaríamos equivocando en el tratamiento de estos trastornos ¿por qué? porque estos tres temores se tratan
ahora como tres pilares del trastorno cuando quizás solo sean consecuencia de un
miedo mayor nuclear que sería ese yo temido, al que no se le presta ninguna atención en los tratamientos actuales. Para que me entiendas mejor: quizás estamos cortando la mala hierba por el tallo, en lugar de arrancarla de raíz. De ahí a que la mala hierba vuelva a salir, una y otra vez…
Si todo esto que te comento fuera
cierto (como siempre, se necesitan más estudios en población clínica que
repliquen estos resultados) una combinación de tratamientos focalizados en la
propia identidad junto a otros focalizados en la identidad temida serían necesarios en los protocolos de tratamiento
terapéutico este tipo de trastornos.
En el caso de que te interesase el tema y quieras indagar más, te dejo aquí los datos del artículo de origen en el que te da una explicación mucho más completa y detallada de todo el tema.
Autora: Samantha Wilson
Título: Fear
of self in eating disorders (2020)
Publicado en: Journal of Obsessive-Compulsive
and Related Disorders
![]() |
Con posibilidad de terapia online |